miércoles, 2 de diciembre de 2009

Caracteristicas de una pelota de golf


Hay muchos factores que afectan en el comportamiento de la pelota. El factor más común que se mira cuando la seleccionamos es el número de capas. Se pueden encontrar pelotas de una, dos, tres o multicapa.

Las de una sola pieza actualmente sólo se usan en los drivings. Las de dos piezas son las más usadas por los jugadores aficionados; por su duración y por la distancia que alcanzan. Son duras y generan escaso spin. Las de tres piezas buscan proporcionar al jugador mayor sensación y spin. Son menos resistentes a los cortes. En las multicapas se intenta combinar la duración, la sensación y la distancia.
El peso de la pelota no debe sobrepasar los 45,9 gramos. Sin embargo, está permitido cualquier peso inferior. La razón es que una pelota más pesada puede alcanzar mayor distancia. Además, las más ligeras se elevan más cuando el swing es lento. Es posible encontrar pelotas que son ilegales por exceder el peso y súper-ligeras, pero que sí son legales, para quien tenga un swing lento.


Una pelota no puede tener un tamaño menor de 6,55 cm. Una menor vuela a mayor distancia al ofrecer menos resistencia. Las extra grandes son legales y están diseñadas para reducir el hook y el slice.
Los materiales con los que se fabrican las cubiertas de las pelotas son principalmente Balata, Surlyn, Zylin y Elastomer.
El Surlyn es el compuesto más popular en la cubierta debido a su mayor duración. Es el nombre comercial de un grupo de resinas termoplásticas. Actualmente se consiguen versiones de Surlyn más blandas.

La Balata es una goma extraída del ficus. Tiene un extraordinario tacto y elasticidad. Actualmente se usa Balata sintética. Las cubiertas de Balata las utilizan los jugadores que buscan una mayor sensación a cambio de una menor duración de la pelota y un mayor riesgo de cortarla con un golpe mal impactado.

El acabado de la pelota consiste en la pintura, que se mezcla con el Surlyn en el proceso de fabricación. Después se dan dos capas transparentes de poliuretano. El acabado final lo da un abrillantador óptico.

La pelota de dos piezas tradicionalmente era considerada para conseguir distancia. La tecnología actual logró diseños más blandos que incluso son usados por los profesionales.

Las pelotas de tres piezas tradicionalmente la usaban los jugadores que estaban dispuestos a sacrificar unos metros para ganar tacto y efecto. Los nuevos diseños eliminaron ese intercambio.

Las de multicapas; cada capa tiene como misión mejorar un tipo de golpe.
Un núcleo para conseguir distancia con el driver, capas intermedias para los golpes con hierros y envolturas para sensación máxima y spin.

El viento a favor afecta menos a la pelota que el viento en contra. Si añadimos dos palos para golpear contra el viento, sólo deberemos rebajar uno para jugar a favor de ese mismo viento.

El viento de cara exagera los hooks y los slices. Un viento que sopla bajo duplica su velocidad a los 30 metros del suelo, por lo que a una pelota baja le afectaría menos.
Sólo un jugador de handicap bajo sería capaz de notar la diferencia entre una pelota de compresión 90 o 100. El jugador de handicap bajo y los profesionales saben que cuanto más fuerte le peguen a la pelota más la comprimirán y distorsionarán en el impacto. Así, los pegadores necesitan bolas de mayor compresión. El resto de los jugadores (medios y altos) no tienen por qué preocuparse de la compresión.

También hay que tener en cuenta que la compresión solo es importante en las bolas de tres piezas, pues las de dos apenas sufren deformación, incluso cuando se las golpea con el driver.

Recuerden: mantener la pelota limpia significa obtener un vuelo más lejano y que ruede mejor en los greenes.

6 comentarios: